
Así se comprometió el nuevo magistrado de la Corte Constitucional con la transparencia judicial, tras ser elegido por el Senado con 62 votos a favor de su nominación.
Su rival en la terna, María Patricia Balanta, solo obtuvo 41 votos entre los 103 senadores que participaron en la elección del nuevo magistrado de ese Alto Tribunal.
Camargo también dijo tras su designación que cada una de sus decisiones estará inspirada en el respeto por la dignidad de la persona que es el je del orden constitucional. “Defenderé las libertades y promoveré las garantías”, subrayó.
Con la decisión de la Cámara Alta, según los expertos, ese Alto Tribunal se inclinó a favor de la oposición y no del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, el cual, invirtió todos sus esfuerzos y recursos políticos y burocráticos para quedarse con el cargo a través de María Patricia Balanta, pero fracasó en esa meta..
A pesar de que Balanta insistió en que no pertenecía al “petrismo”, todos la encasillaban como alfil del Gobierno y le garantizaron los votos del Pacto Histórico, del cuestionado partido Alianza Verde, de los indígenas y de algunos disidentes de los partidos tradicionales, lo cual, no le alcanzó para ser magistrada y solo obtuvo un poco más de 40 votos.
Como un invitado más al que no atendieron los congresistas, resultó el jurista Jaime Humberto Tobar, quien no obtuvo el apoyo de los legisladores durante la elección, a pesar de defender que su posición estaba alejada de cualquier interés político.
La designación del ex defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró para los sectores de derecha y centro del país, un asiento en la Corte Constitucional en los próximos cinco años.
Camargo ocupará la silla dejada en la Corte Constitucional por el magistrado José Fernando Reyes, gracias a las mayorías entre conservadores, liberales, integrantes de Centro Democrático, Cambio Radical, La U y los Cristianos