Sin solución a la vista, violencia sigue azotando Chocó, Buenaventura, Catatumbo y Cauca

El-ELN-ejerce-violencia-en-gran-parte-del-pai
La guerrilla del ELN es un factor de violencia en gran parte del país que el Gobierno no ha podido contrarestar ni siquiera con diálogos y propuestas de convivencia

Suspensión de clases y actividades laborales e instalación de explosivos y banderas del ELN, sobresalen en el segundo día de paro armado en el Chocó, decretado por esa insurgencia guerrillera, según las autoridades civiles del Departamento.

De acuerdo con esas fuentes, las pérdidas originadas por la violencia de los grupos irregulares en esta región del país son incalculables, pues a las numerosas víctimas se suma a parálisis laboral que se registra por el referido paro que aún no termina.

Sin embargo, lo más grave es que a la difícil situación que viven los habitantes en Chocó, sin que el Gobierno aporte soluciones concretas para superarla, se suma la caótica realidad que la violencia provoca en Catatumbo, Norte de Santander, en donde los muertos crecen cada día que pasa, así como los desplazamientos y los confinamientos en numerosos municipios de ese departamento.

En ese escenario, también sobresale la situación de Buenaventura en donde la violencia recrudeció como consecuencia de los grupos armados ilegales y profundizó la crisis humanitaria de amplios sectores del puerto sin que haya respuestas adecuadas del gobierno Nacional y mucho menos de los departamentales o locales.

Otra región que sigue azotada por los grupos irregulares es el Valle del Cauca, en donde el accionar de los violentos intimida a diario a los habitantes de varios municipios caucanos, entre los que sobresalen Toribio, Argelia, Caloto, Suárez, El Tambo, Morales, Balboa y Patía.

Relacionados

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

Últimas noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore