Piden a Gobierno de Colombia recordar que EE.UU. es el mayor socio comercial y gran inversor en el país

Café de exportación
El sector cafetero de Colombia sería uno de los principales afectados con la posible imposición de aranceles altos por parte de EE.UU.

En medio de la crisis política  que viven los dos países, expertos recuerdan al Gobierno colombiano que la confrontación con el Presidente Donald Trump, resultaría sustancialmente negativa para los productores nacionales, toda vez que actualmente el 30% de sus exportaciones van a Estados Unidos.

Analdex confirmó que las firmas exportadoras tienen como el mayor socio comercial a Estados Unidos y que los principales productos que se verían impactados con aranceles costosos serían el café, el petróleo, las flores y las manufacturas, entre otros.

Los especialistas recuerdan que el incremento en los aranceles no solo afectaría a los productores sino también a los consumidores de los diversos productos que Colombia tiene en el mercado norteamericano.

También alertaron que las autoridades colombianas deben tener presente que Estados Unidos además de ser el socio comercial más importante para el país, es también el mayor inversor externo y sus recursos en proyectos, estrategias e intercambios llega hasta los US $ 1.300 millones y su pérdida representaría un gran perjuicio para los intereses económicos de numerosos sectores económicos de Colombia.      

Hay que destacar, que si bien, el anuncio del recorte de cooperación para Defensa y lucha contra el narcotráfico fue confirmado por el Jefe de Estado norteamericano, se espera que las sanciones relacionadas con aranceles no se cumplan porque agravaría aún más la situación económica de los trabajadores y del empresariado colombiano.

Relacionados

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

Últimas noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore