
El diplomático en Colombia, John McNamara, explicó que las cifras son las cifras y no había más opción que la descertificación y que la decisión se basó en los niveles récord de la producción de cocaína y los niveles muy bajos en términos de erradicación.
“Entendemos que Colombia esta en la línea de frente de esa lucha (contra el narcotráfico y por eso nuestro compromiso es total”, precisó McNamara, tras insistir en Noticias Caracol, en que EE.UU. va a seguir cooperando y apoyando a Colombia en temas sensibles como al seguridad y asistencia humanitaria.
También reconoció que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas colombianas han incrementado las incautaciones de cocaína y otros estupefacientes, pero los resultados no son los esperados respecto al crecimiento de esos cultivos.
Lo cierto es que la descertificación aunque EE.UU. mantenga la ayuda económica y militar a Colombia, retrocedió al país al grupo de los 23 países productores y de tránsito de drogas ilícitas, equiparándolo a naciones como Venezuela, Bolivia y Afganistán, entre otros.