
Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) harán seguimiento al Programa de Apoyo a la Modernización de la DIAN, clave para la transformación del sistema tributario y aduanero nacional.
*La misión tiene como objetivo conocer los avances y la planeación estratégica del programa, que se extenderá hasta 2028.
Hasta el 6 de febrero estará en Bogotá la misión de supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer los avances de la estrategia de implementación del Programa de Apoyo a la Modernización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.
La misión de seguimiento se centrará en el análisis de la planeación integral del programa de modernización que incluye la hoja de ruta, los hitos, la planificación operativa y los planes de adquisiciones. Además, se evaluarán las herramientas de gestión utilizadas para identificar posibles ajustes a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el programa.
“Este programa es importante porque la entidad tiene unos rezagos tecnológicos y estos esfuerzos de modernización nos permitirán recaudar de manera efectiva, tener control sobre la gobernanza de la entidad y, además, estar a la vanguardia en términos tecnológicos para recaudar los recursos que requieren las finanzas del país y generar los proyectos de desarrollo social que planteó el Gobierno en su programa”, dijo Luis Eduardo Llinás, director general encargado de la DIAN.
El equipo de supervisión del BID está compuesto por expertos en diversas áreas como administración tributaria, aduanas, ciberseguridad, sistemas de información, comunicaciones, adquisiciones y finanzas.
Dentro de los proyectos objeto de seguimiento están iniciativas asociadas a la transformación digital de la entidad, la implementación de nuevos sistemas de gestión aduanera y de fiscalización, la mejora en la gestión de riesgos, y la optimización de los procesos administrativos y estratégicos.