La orden a FF.MM. no fue entrar con Tanques al Palacio de Justicia, dijo Belisario Betancur

Belisario Betancur
Cuatro décadas después trascendió el testimonio del fallecido ex presidente Belisario Betancur sobre la toma de Palacio y dijo que no ordenó entrar con tanques allí en 1985.

Al conmemorarse el aniversario 40 de la violenta toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 y la retoma de esa sede por el Ejército, aparecen esenciales testimonios como el del fallecido ex presidente Belisario Betancur, ante la Comisión de la verdad, en la que por primera vez, se conoce públicamente la razón por qué no dialogó con el asesinado presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes y por la violencia que relacionó ese cruel suceso.

En el testimonio ante la Comisión de la Verdad ofrecido en 2006, difundido por Caracol Radio,  el ex presidente Betancur declaró que su orden no fue entrar con Tanques al Palacio de Justicia y que en ese momento no era oportuno hablar con dignatario de la Corte Suprema.

El ex presidente advirtió que no estaba ejerciendo la investidura de Comandante de la operación en el Palacio de Justicia y no podía seguirla minuciosamente instante por instante.  “Entonces la orden no fue entren con Tanques sino restablezcan la Constitución  el Palacio de Justicia, garantizando la vida de los rehenes”, declaró el ex mandatario ante los comisionados de la Verdad en 2006.      

También dijo que consideró que al momento de la llamada del sacrificado presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes, durante la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, no era oportuno agotar la instancia presidencial

“Un diálogo con el doctor Reyes Echandía que no era libre en ese momento, porque el mismo lo advertía que tenía una ametralladora sobre su cabeza, por consiguiente no era libre”, subrayó Betancur en su declaración.

“El diálogo se hizo con él a través del General Delgado Mallarino y con el guerrillero que estaba apuntándole, que era Almarales y Otero, Entonces el General Delgado le repitió: el Presidente dice que si ustedes deponen la armas y liberan los rehenes, tendrán un juicio imparcial por jueces civiles. Y esto se hizo a través de la Cruz Roja”, explicó el ex Jefe de Estado en su intervención en 2006.

Destaca que la Comisión de la Verdad sobre el caso del Palacio de Justicia, concluyó que en Colombia, en ese violento caso, hubo un vacío de Poder en el país, pues el Presidente Belisario Betancur y sus ministros, en esa época, no recibieron de parte del comandante de operación militar, general Jesús Armando Arias Cabrales, ni de sus superiores, información puntual de lo que ocurría en el Palacio de Justicia que fue escenario de fatales acontecimientos ya conocidos.

En la cruenta toma del Palacio de Justica en Bogotá en noviembre de 1985 se registró la muerte violenta de más de 100 personas entre magistrados de las Altas Cortes, funcionarios de esas instituciones, personal de servicio, escoltas, militares y guerrilleros del M-19 y aún hay decenas de familias que esperan saber por sus seres queridos que resultaron desaparecidos.

Relacionados

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

Últimas noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore