
En opinión de los especialistas del país, las presiones al alza del costo de vida en el territorio nacional tendrán que ver especialmente con los precios de alimentos, los servicios públicos, los bienes y los gastos de educación.
También se advierte que observando el comportamiento económico de los últimos meses, igualmente ejercerán presión negativa sobre la canasta básica los precios al alza de la carne de res, el plátano y la yuca.
Del mismo modo, distintos estudios económicos anticipan que para el presente mes los valores de arriendo, transporte y Servicios de comunicación, influirán negativamente en el costo de vida de los ciudadanos para finalizar el año.
En ese mismo escenario, se incluyen valores al alza de productos farmacéuticos, artículos de aseo y licores como cerveza.
Para finales de octubre se prevé un aumento moderado del costo de vida y al finalizar el año un estudio de Corficolombiana proyecta un optimista porcentaje del 5.4%, a pesar que insiste en advertir que “la inflación pisa el acelerador”