Con el fin presuntamente de adquirir protección, armamento y legalizar su porte, a través de empresas de vigilancia autorizadas por el Gobierno, las disidencias de Alexander Mendoza, alías “Calarcá”, tendrían cercanía y frecuentes reuniones con altos funcionarios del Ejército y de la Dirección Nacional de Inteligencia, entre otras entidades.
Adicionalmente, se conoció que ese mismo grupo ilegal habría tenido información sobre operaciones militares contra su organización y otros grupos disidentes, para evitarlas, así como versiones sobre el supuesto apoyo de las disidencias de alías “Iván Mordisco” a la Campaña Petro Presidente 2022” a través de la vicepresidenta, Francia Márquez.
Todo ello fue destapado por Noticias Caracol, que precisó que la infiltración de las disidencias habría llegado al general del Ejército, Juan Miguel Huertas, actual jefe de Personal del Ejército, quien supuestamente, habría sugerido al grupo ilegal, la creación de empresas de seguridad para tener transporte blindado y portar armas, con permisos tramitados con su apoyo.
Otro de los altos funcionarios mencionados es Wilmer Mejía, quien, según el informe noticioso, es el verdadero poder de la Dirección Nacional de Inteligencia y quien habría apoyado la idea para que las disidencias crearan empresas privadas de seguridad para obtener protección, transporte blindado y armamento y tendría que ver con información en poder de esos grupos para evitar operativos de las autoridades en zonas como Catatumbo, Sur de Bolívar y Antioquía, entre otras.
En la información de Noticias Caracol destacan que en las grabaciones de las disidencias decomisadas a Calarcá, aparecen declaraciones de su anterior socio alías “Iván Mordisco”, en las que sugiere haber tenido un pacto para apoyar al actual Presidente Gustavo Petro.
“Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyábamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo”, se escucha en una de las grabaciones de alías “Iván Mordisco”.
Lo anterior se apoya con un chat, supuestamente de “Mordisco”, en una comunicación de uno de los jefes del Frente Carolina Ramírez de las disidencias de Calarcá, en el que se lee: “Yo tengo ganas de tumbar a Petro con otra declaración y las pruebas que tenían en campaña el finado Mayimbú lo tumbamos Esas pruebas están, ese HP arremetió con todo y ahora dio la orden de capturarme y ese pícaro no se imagina que si tenemos las pruebas, todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tiene para que lo analice sin fatigarse, con cabeza fría y analizar bien pensando en lo que se viene y se deba organizar”,
Según el informativo, el general Juan Miguel Huertas, mencionado en nexos con las disidencias de alías «Calarcá», negó cualquier afirmación en ese sentido. También explico que Wilmer Mejía de la DNI, precisó que no podía pronunciarse sobre el tema.
Para la Unidad investigativa de Noticias Caracol, resulta muy extraño que la Fiscalía no haya iniciado investigaciones sobre información en su poder y ahora publicada, con base en material decomisado desde julio de 2024 a 7 jefes de las disidencias transportados por la Unidad Nacional de Protección, en Anorí-Antioquía, que fueron detenidos y dejados luego en libertad, por ser gestores de paz, entre los que estaban alías “Calarcá”, su pareja y dos más de sus compañeros de esa organización ilegal.








