
Desde el Congreso señalan que el monto al cierre del presente año asciende a más de 1 billón de pesos por el tema de gratuidad y por ello, serán cientos de miles los jóvenes que no podrán tener educación superior en el país, por irresponsabilidad financiera del actual Gobierno frente a lo que demanda ese vital sector.
Según la representante Cathy Juvinao, por primera vez en la historia, el Icetex pasará de abrir más de 50.000 nuevos cupos anuales a proyectar solo 5.100 nuevos créditos para el 2025.
En su opinión, así las cosas, como nadie da respuesta sobre la difícil situación financiera a que han llevado a las universidades públicas y su falta de financiación para los distintos programas, lo cual, no garantiza a miles de jóvenes no tener posibilidad de aplicar al Icetex para apoyar su formación superior o la tan “cacareada gratuidad universitaria” que es solo un espejismo.
El informe de la congresista detalla centros superiores de educación y los montos adeudados a pocas horas del terminar el 2024: A la Universidad Nacional Abierta y a Distancia ($325.000 millones); a la Universidad Militar Nueva Granada ($94.000 millones); Universidad Nacional ($49.000 millones); Universidad del Magdalena ($26.000 millones); Universidad de La Guajira ($18.000 millones); Universidad Industrial de Santander ($24.000 millones); Universidad del Valle ($16.000 millones) y a la Universidad de Antioquía ($16.000 millones).
La legisladora además reflexionó en el sentido de no entender, entonces, cómo la actual administración llevó a esta angustiante situación a la Universidad Pública de Colombia que tanto dice defender y a la que además le adeuda más de $ 160.000 millones adicionales por concepto de funcionamiento.