
Un nuevo escándalo se conoció a través de la red social X en la que denuncian escandalosos gastos a través de Agrosavia que dejan el agro nacional sin dinero para apoyar ese vital sector de la economía.
Se informa que el director Ejecutivo Nacional de la mencionada y polémica entidad, Jorge Mario Díaz, gana $ 53.330.000, más prestaciones del 58%, es decir que su salario sube otros $ 30.900.000 y además por vacaciones también recibe un monto de $ 6.600.000 anuales y un prima aproximada de $ 53.000.000, para un gran sueldo total mensual de $ 133.000.000 que al año asciende a cerca de $ 1.600.000.000.
Trascendió también que en el rango de salarios entre los 10 y 19 millones de pesos en Agrosavia hay 174 trabajadores, cuyo costo anual suma $ 46.600 millones aunque no tienen maestrías ni doctorados y los empleados que reciben entre 20 y 25 millones de salario, son 32 que cada año reciben un total de un poco más de $ 12.000 millones.
De acuerdo con la publicación, la Corporación Colombiana de la Investigación Agropecuaria (Agrosavia) es una de las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y según muchos, clave para el Gobierno del Cambio pero que aún mantienen funcionarios de las administraciones pasadas.
Sin embargo, según la versión aparecida en varias publicaciones, presentan a la mencionada entidad Agrosavia, como un canal para desangrar los millonarios recursos que deberían ir al agro sin que nadie haga algo para impedirlo.
Agrosavia según informaciones de prensa cuenta con 13 centros de investigación y 9 sedes en el país y en 2025 recibió del Gobierno $ 299 mil millones. Se dice que también recibe $ 4.800 millones más por transferencia de años anteriores y $ 5.600 millones adicionales por recursos que genera la entidad, con lo cual, para el presente año esa entidad cuenta con $ 305.000 millones.
Sin embargo, los gastos de personal son cuantiosos y exagerados por no calificarlos de otra manera. La nómina anual de la entidad asciende a $ 225.000 millones, es decir el 73.8% de sus recursos, mientras los gastos generales de funcionamiento son de $71.000 millones, solo el 23.4% de sus recursos.
El informe de la red social X resalta que en fortalecimiento, que son los proyectos misionales de investigación solo se invierten $ 8.200 millones, lo que significa el 2.7% de su presupuesto. En materia de honorarios se estableció que la suma de la entidad asciende a los $ 2.299 millones anuales.
Otros salarios llamativos en la entidad que se reportan son el de Tatiana Rivero, directora de Planeación y Cooperación con $ 25.900.000: Ariel Hurtado, director administrativo devenga $ 25.000.000,; Rodrigo Martínez, director de Investigación gana $ 29.330.000, Martha Isabel Gómez, directora de Vinculación cuyo salario es de $ 29.330.000.