Así lo consideró Alfonso Gómez Méndez, ex Fiscal y ex Procurador, tras considerar que esa convocatoria “es parte de una repetición». «No sé cuándo los colombianos caímos en eso que es una especie de fetichismo constitucional por pensar que todos los problemas se solucionan cambiando la Constitución”, apuntó,
“Lo que plantean ahora y la forma como lo hacen, es un tema de campaña al que creo no hay que ponerle muchas bolas. Eso no va para ninguna parte y así lo saben, pero se puede hacer campaña con eso y en eso es en lo que están”, sentenció el ex funcionario en Caracol Radio.
A su juicio, no es necesaria una nueva Constituyente porque la actual Constitución tiene todos los mecanismos para hacer cualquier cambio, incluso si se quiere poner un régimen socialista, porque tiene 83 artículos dedicados a los derechos
Gómez Méndez recordó que “eso ha sido como la historia del país, lo hizo Rafael Reyes que convocó una Constituyente un poco de bolsillo para prorrogarse el período que era de seis años en esa época” y que planteaba que el mandato presidencial fuera de 10 años, solo mientras durara él, entre otros temas.
“Luego tuvimos otra Constituyente en 1952 de Laureano Gómez que incluía que era delito hablar mal del Gobierno en el exterior, se tomaba el Ejecutivo o el Poder Judicial y otra clase de bellezas”, agregó.
Gómez Méndez finalizó comentando que “con esa Constituyente gobernó Rojas Pinilla que sacaba actos legislativos eligiendo a Rojas, reeligiendo a Rojas hasta que se acudió al plebiscito que era un mecanismo que no estaba previsto.







