
Celebramos la riqueza cultural, lingüística y social de los pueblos indígenas del mundo y reconocemos su labor para preservar sus territorios a través de sus sistemas de pensamiento, saberes ancestrales y la madre naturaleza, notificó el Instituto SINCHI durante la conmemoración.
También destacaron en que honraban sus diversidad y saberes ancestrales que, por generaciones, han cuidado la amazonia y protegido su biodiversidad.
“Desde el Instituto SINCHI, el programa “Dinámicas socioambientales y culturales acompaña procesos para salvaguardar territorios, lenguas y prácticas tradicionales, integrando la ciencia con el diálogo intercultural”, advierte el referido Instituto.
Finalmente, sentenció que “proteger la amazonia implica reconocer sus pueblos originarios como aliados esenciales y sus conocimientos y su vínculo con la naturaleza son un legado vivo que guía nuestras acciones y fortalece el futuro de la región”.