
Sobre la exención del IVA que hace parte del proyecto aprobado en la Comisión Tercera, la legisladora explicó que la propuesta se establece por tres años para servicios turísticos y hoteleros en los municipios con menos de 200 mil habitantes y reafirmó el 5 % para tiquetes aéreos.
La Representante a la Cámara del partido0 de la U, Saray Robayo Bechara, dijo que la iniciativa busca dinamizar este el turismo, el empleo y el desarrollo en áreas estratégicas con grandes atractivos para el desarrollo del sector.
Durante la sesión, voceros de la Comisión Tercera destacaron el impacto positivo que tendría esta iniciativa. “Según cifras de Cotelco, el proyecto permitiría un incremento superior al 21 % en la actividad turística y un aumento en el recaudo de más de $100.000 millones, gracias a la ampliación de la base, pese a la reducción de tarifas”, puntualizó Robayo Bechara.
De acuerdo con la congresista, “el beneficio no es solo para el sector o el recaudo, el mayor impacto está en la generación de empleo directo e indirecto. Cada turista activa una cadena de valor que incluye transporte, gastronomía, comercio, recreación y cultura. Es una medida que impulsa la economía desde los territorios”.
“En 2023, el sector turismo generó más de 163 mil nuevos empleos, consolidándose como uno de los motores de crecimiento del país. Experiencias previas, como la Ley 2068 de 2020, han demostrado que una política fiscal proactiva puede tener efectos significativos, incluso en contextos adversos como la pandemia”, subrayó
La congresista de la U aseguró que, además de su aporte al empleo y al crecimiento económico, el turismo representa una vía para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, equitativo y menos dependiente de las industrias extractivas. “Este proyecto es una apuesta por la vida digna en los territorios, por la cohesión social y por una Colombia con oportunidades reales para todos. Invertir en turismo es sembrar desarrollo, empleo e inclusión”, apuntó.