Tesis opuestas expresaron desde Estados un ex director de la OFAC y el defensor del Presidente Gustavo Petro, tras su inclusión en la Lista Clinton.
Mientras el ex director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Departamento del Tesoro de EE.UU., Jhon Smith, explicó en W Radio que inicialmente, el hijo del Presidente, Nicolás Petro, fue arrestado en 2023 por actividades relacionadas con lavado de activos.
Smith aclaró que las personas pueden ser agregadas a la Lista Clinton con bases racionales que certifiquen que incurrieron en actividades relacionadas con el tráfico de drogas.
Incluso desde sectores nacionales, se recuerda que la confesión de Nicolás Petro, sobre los recursos que pudieron haber ingresado a la Campaña presidencial de su padre en 2022, provenientes de los cuestionados Samuel Santander Lopesierra y Gabriel Ilsaca, hijo de Alfonso Ilsaca, pudieron haber salido de negocioso ilícitos.
Por su parte, Dan kovalic, abogado del presidente Gustavo Petro, dijo que no hay evidencia para incluirlo en “La Lista Clinton” y anticipó que se estudia la posibilidad de demandar al presidente Donald Trump por difamación.
“La verdad está de nuestro lado” porque Petro si está luchando contra el narcotráfico, recordó.
A su juicio, pudo haber sido incluido en la mencionada lista por haberse convertido en uno de los defensores del pueblo palestino y por no apoyar la intervención de EE.UU. en Venezuela.







