
Así lo reportó la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, tras precisar que las plataformas digitales Facebook y Tick Tok, son las vías preferidas por los grupos ilegales vincular de los niños, niñas y adolescentes a sus filas.
De acuerdo con las cifras de ese despacho de la ONU entre 2022-2024 fueron captados ilegalmente 474 menores en diferentes lugares del territorio nacional. En el primer semestre de 2025 se reportaron 51 casos de reclutamiento forzado.
“Estamos preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes que parece continuar y agravar en 2025, en un contexto preelectoral”, dijo Scott Cambell, representante del Alto Comisionado de la ONU Colombia.
La organización internacional explicó que las redes sociales son los nuevos canales para reclutar a los menores en el país, a través de las cuales, contactan a los menores y les ofrecen beneficios y ventajas por vincularse a esos grupos armados.
Además se registró que mediante las redes sociales, los grupos armados malinforman a los menores normalizando la violencia e incentivando las economías ilegales y las que se visualizan grupos de niños haciendo parte de las faenas militares de los irregulares.