Por afecciones cardiacas murió el Papa Francisco, un pontífice cercano a los fieles

Papa-Francisco
El papa Francisco elegido desde 2013, sobresalió por ser un líder transformador de la iglesia y muy cercano alos marginads del mundo.

El deceso del primer Papa latinoamericano de la Historia, se conoció este lunes, preciso al término de una Semana Santa en la que su aparición fue fugaz.

Al Pontífice se le vio después de semanas de haber estado internado en el hospital Agostino Gemelli  de donde salió al mes para participar hasta donde su condición se lo permitió en las actividades de la Semana Mayor,

Según expertos religiosos, la desaparición del Papa Francisco, elegido el 13  de marzo de 2013, puso fin a un pontificado liderado con una postura progresista para la iglesia católica, destacado por la cercanía a los fieles y por numerosas reformas para el catolicismo universal.

 Varias crisis respiratorias asmáticas hicieron que la condición de salud de Jorge Bergoglio, como se llamaba el Papa Francisco se deteriorara gradualmente, sumando brotes de neumonía como consecuencia de una afección pulmonar que impactó su sistema físico desde sus 21 años de edad.

Desde el inició de su ejercicio, el Papa Francisco, nacido en 1936 y salido del barrio Las Flores de su natal Buenos Aires, en Argentina, lideró una iglesia más cercana a los desfavorecidos y la inclusión de comunidades como la LGBT+Q, la participación activa en temas como la crisis climática y la lucha frontal contra la pobreza.  

Recordemos que el Papa Francisco visitó Colombia en el 2017 y reiteró en todas sus intervenciones y ante los jerarcas de nuestra iglesia, la dirigencia política y la ciudadanía que “la reconciliación es la decisión”, frase que sigue cobrando vigencia por la violenta realidad que afecta a gran parte del territorio nacional.   

El papado de Jorge Bergoglio, también sobresalió porque su diplomacia internacional sirvió para promover la convivencia entre países enfrentados y todavía se habla de su intervención para hacer posible una restauración del diálogo entre Estados Unidos y Cuba, entre otras diferencias.

Con la muerte del Papa Francisco ahora el colegio cardenalicio de El Vaticano deberá adelantar un cónclave que elija a su sucesor, al tiempo que se desarrollan las ceremonias propias de la despedida de quien fuera el líder de la iglesia Católica en el mundo y cuyos restos estarán en los próximos cuatro a seis días, en cámara ardiente en la Basílica de Roma para su último adiós.

Relacionados

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

Últimas noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore