Gobierno explicará a EE:UU. lo negativo de los aranceles para sus sectores productivos

Construcción-en-EE.UU
El gobierno de Colombia anticipó que su estrategia en negociación de aranceles con EE.UU., será hacer ver lo negativo de ese impuesto para la construcción gringa.

Así lo confirmó la MinComercio, Cielo Rusinque al revelar la estrategia del Gobierno Petro en la negociación que ha solicitado a EE.UU., para reducir el 10% de impuesto que ha fijado el Presidente Donald Trump a nuestro comercio..

“Vamos a formar parte de una negociación para hacer valer nuestras razones, hacerle ver al Gobierno de Estados Unidos las ventajas de eliminar esos aranceles y el impacto que tiene para su economía, especialmente en su construcción”, recalcó Rusinque.

Para la funcionaria “vamos a hacerles ver todas esas implicaciones para que se puedan reducir estos aranceles y después que se levanten la suspensión de las medidas, estaremos mirando qué margen de maniobra nos queda en el escenario que plantea Estados Unidos”.

También precisó que Colombia debe tener un nivel de preocupación con los aranceles igual al que hay en el mundo con la medida. “Tenemos una relación comercial con Estados Unidos que nos rige desde el 2012 pero principalmente a beneficio de ellos y aunque no estamos en un escenario complicado como otros países tenemos que asumir la situación actual con la mayor responsabilidad”.

En su opinión, hay que tener cuidado porque las decisiones pueden resultar muy gravosas para varios sectores de nuestro mercado. “El arancel del 10% que nos pone ante el incumplimiento de los acuerdos entre los dos países, hay que analizarlo y ver qué medida se puede tomar para reducirlo”, reiteró.

Nosotros vamos a hacerles ver todas esas implicaciones para que se puedan reducir estos aranceles y después que se levanten la suspensión de las medidas miraremos qué margen de maniobra nos queda en el escenario que plantea Estados Unidos

Sobre la posibilidad de que algunos empresarios viajen a EE.UU. y negocien directamente dijo que el Gobierno tiene disposición de escuchar no solo a los gremios sino a todos los que hacen parte de la cadena de producción en Colombia que se afecta por la decisión estadounidense.

“Eso no quiere decir que algunos gremios puedan asumir esa vocería de nuestro país y tergiversar las determinaciones que vamos a tomas. Lo importante es que cada quien tome su rol sin que se sustituya la voz del Gobierno”, puntualizó.

 

Relacionados

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

Últimas noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore